Emprendimiento
Starter Company quiere conectar por completo el ecosistema de emprendimiento en América Latina
Published
Hace 8 meseson

La creación de nuevas compañías de base tecnológica viene creciendo rápidamente en los últimos años en Colombia y Latinoamérica, dando como resultado algunas compañías prometedoras que comienzan a tener un papel importante en el ecosistema; lo que ha puesto los ojos de los grandes inversionistas en startups de la región.
Pensando en conectar los diferentes actores del ecosistema de emprendimiento en América Latina y dar mayor aprovechamiento a las oportunidades, Starter Company creó una multiplataforma que conecta a inversionistas, corporativos, estado, universidades y las startups a través de diferentes experiencias diseñadas para eliminar las barreras que tiene el ecosistema, como el acceso a financiación e inversión, relacionamiento directo con las empresas y la falta de preparación.
La multiplataforma Starter nació para brindar “360 días del año en el ecosistema y romper todas las barreras que tienen los emprendedores”, dice la compañía; que a través de tres plataformas busca establecer esa conexión que debe existir entre los diferentes actores del emprendimiento.
Mediante StartCo Demo Day, StartCo TV y StartApp, ahora será posible contar con diferentes experiencias que permitirán estar conectados todos los días del año.
StartCo Demo Day, se realizó por primera vez en Medellín en mayo de 2019, dejando un precedente en la región como un nuevo dinamizador del ecosistema de emprendimiento, reuniendo a unas 6,400 personas de 19 países y dejando más de 2,700 Millones de pesos colombianos de inversión en vivo. A raíz de este difícil momento la segunda versión no se podrá realizar este año, pero sus creadores desarrollaron nuevas experiencias y plataformas de conexiones en el ecosistema emprendedor.
Una de esas nuevas experiencias es StartCo TV, una plataforma de contenido streaming y on demand de negociaciones entre inversionistas y corporativos versus las startups, que tendrá su primera versión el 27 y 28 de agosto del 2020 y busca dinamizar el ecosistema de emprendimiento a través de la inversión, financiación y negocios por medio del relacionamiento en vivo.
Por último, StartApp, una aplicación móvil tipo red social, llega hacer match entre las mejores startups de Colombia y América Latina con inversionistas, corporativos, aliados y entidades del estado los 365 días del año. Starter Company espera finalizar el 2020 con +1200 startups registradas, 500 inversionistas, 400 corporativos, entidades del estado y aliados del ecosistema.
“Esta plataforma permite a los emprendedores ser activos y tener oportunidades en los diferentes mercados, para obtener recursos, para vender sus productos y servicios conectándose con las empresas y conocer las oportunidades que tiene el ecosistema con los diferentes aliados”, afirmó Juan Gabriel Arboleda, Cofundador de Starter Company.
Sergio es un experimentado creador de contenidos digitales, editor en Social Geek, y blogger experto en temas de tecnología. Apasionado por las startups, el emprendimiento y la innovación.

Te puede interesar
Lo Último
- Video: Coolpad 3504 en Colombia; un gama media económico bastante completo 23 enero, 2021
- Connect Creative, el evento que reúne startups innovadoras de industrias del diseño, el marketing y la creatividad 21 enero, 2021
- Netflix superó los 200 millones de suscriptores en 2020 21 enero, 2021
- LG contempla retirarse del mercado móvil este 2021 20 enero, 2021
- Inauguración de Super Nintendo World nuevamente retrasada por el coronavirus 19 enero, 2021
- Hub350: El nuevo centro global de tecnología anunciado en Canadá 14 enero, 2021
Móviles

Galaxy S21 y Galaxy S21+, todas las características de los nuevos celulares Samsung de gama alta

Samsung es protagonista en la sorprendente adopción del 5G en el mundo

Los Moto E7 y Moto G9 Power llegan a Colombia

Usuarios de iOS ya pueden saber cómo las apps usan sus datos

Lo que estabas esperando: el plegable Razr 5G de Motorola llega a Colombia
