Social Geek

Social Geek

12 de marzo de 2025

UNICEF España llevó a cabo Futur&ia: innovación social por el futuro de la infancia

Uno de cada cuatro niños en países de la UE está en riesgo de pobreza o exclusión social, una situación que tiende a empeorar a medida que los desafíos globales de la actualidad afectan directamente a los niños y niñas más vulnerables. 

Teniendo en cuenta que el emprendimiento y la innovación se han convertido en una herramienta imprescindible para transformar vidas, UNICEF España lleva varios años impulsando ideas que puedan convertirse en proyectos más grandes con todo el potencial para generar un impacto significativo en la salud y el bienestar de los niños, niñas y jóvenes.

Crédito de la imagen: Impact Accelerator

A través de diferentes iniciativas, está apoyando a los agentes de cambio que comparten esa misión. Una de ellas es el programa UNICEF Lab, que acelera proyectos de impacto social de startups, instituciones públicas y privadas, que estén enfocados en crear soluciones innovadoras para resolver retos a los que se enfrentan los niños, adolescentes y sus familias en España y en todo el mundo.

El programa de UNICEF Lab es desarrollado en colaboración con IMPACT Accelerator, el programa de aceleración de empresas de ISDI, y la semana pasada celebró su séptima edición con una jornada de presentación en el campus de la escuela de negocios ISDI en Madrid, con la participación de seis proyectos centrados en la salud mental y el bienestar infantil:

  • Marta Gomá presentó Bruc Salut, un proyecto dirigido al crecimiento emocional de familias y profesionales.
  • Ignacio Canales presentó Hello Miinta, que tiene como objetivo generar conversaciones que apoyen emocionalmente a los jóvenes.
  • Silvia Fron presentó ASAPME, que apuesta por la gamificación para la prevención y promoción de la salud mental en la población infanto-juvenil.
  • Montserrat García presentó un proyecto de la Universidad de Alcalá que crea intervenciones psicoeducativas dirigidas a toda la comunidad educativa.
  • Ester Pérez presentó Teamworkz, cuyo objetivo es la promoción, inclusión y apoyo de las personas neurodivergentes.
  • Mónica Fidelis presentó Som 360, una plataforma digital impulsada por San Juan de Dios como punto de encuentro de profesionales de la salud mental, que ofrece información rigurosa, sencilla y empoderadora de los usuarios.

«Estamos muy orgullosos del trabajo realizado por los fundadores de la 7ª edición de UNICEF Lab», dijo Jesús Tapia, director de IMPACT Accelerator. «Su presentación en Futur&ia pone de manifiesto cómo la colaboración entre los sectores público, privado y sin ánimo de lucro está transformando la vida de las generaciones futuras».

Crédito de la imagen: Impact Accelerator

Futur&ia, impulsando el futuro de la innovación de impacto social

La celebración de la séptima edición de UNICEF Lab se llevó a cabo como parte de la iniciativa Futur&ia, un encuentro bienal a través del cual UNICEF España se conecta con el ecosistema español de innovación y emprendimiento.

Miembros del ecosistema empresarial, de startups y el sector tecnológico de España se reunieron con otros actores de la inversión de impacto y el llamado tercer sector de organizaciones sin fines de lucro.

En el espacio se debatió el objetivo de encontrar soluciones innovadoras que transformen la vida de los niños, niñas y adolescentes. De acuerdo con la organización, Futur&ia sirvió para responder a dos preguntas clave: «¿Por qué la innovación es crucial para abordar los desafíos de los niños?» y «¿Cómo puede la inversión de impacto marcar la diferencia en la vida de los niños?». Además, se compartieron posibles formas de hacer de la innovación una herramienta clave para mejorar la vida de los niños.

En la iniciativa han intervenido Raúl Sánchez, director de Inversiones de Impacto de COFIDES; Ana Laguna, cofundadora de Zoundream; Arturo Benito, CEO de Impact Bridge; y Fernando Summers, director de ProEduca. La sesión fue moderada por Iria Mata, Especialista en Proyectos Educativos de la Fundación Cotec.

«La innovación no es una opción; Es una necesidad urgente. Sin ella, no podremos resolver los problemas persistentes que afectan a los niños», dijo Luis López Catalán, director de Innovación, Tecnología e Integración de Datos de UNICEF España. «Invertir en la infancia es una responsabilidad que no podemos eludir, porque es la base para construir una sociedad más justa, próspera e innovadora», concluyó.

ISDI e IMPACT Accelerator: más de 10 años colaborando con UNICEF España

Al final del acto, el Presidente Ejecutivo de UNICEF España, D. Chema Vera, entregó un reconocimiento al CEO de ISDI, D. Nacho de Pinedo, por la colaboración entre ambas instituciones.

La alianza comenzó en el año 2014 y tanto la Fundación ISDI como la unidad de IMPACT Accelerator de ISDI han sido fundamentales en dicha cooperación.

En un momento en el que los desafíos globales están transformando el panorama de las organizaciones sin ánimo de lucro, el papel de las corporaciones privadas a la hora de impulsar el cambio social nunca ha sido más crucial.

«En un contexto de crecientes complejidades con cambios de políticas hacia las organizaciones globales sin fines de lucro, colaboraciones como la que tenemos con UNICEF España desde 2014, ponen de relieve el poder de la participación del sector privado para sostener y promover iniciativas humanitarias esenciales», expresó Nacho de Pinedo.

Relacionados