La desextinción es real: Colossal trae de vuelta al lobo huargo extinto hace más de 12.500 años

En un avance científico sin precedentes, Colossal Biosciences, descrita como la única compañía del mundo dedicada a la desextinción, ha anunciado el exitoso nacimiento de tres lobos huargos o lobos terribles, una especie extinta hace más de 12.500 años.
Este logro no solo marca la primera vez que una especie desaparecida es devuelta a la vida, sino que también abre nuevas posibilidades para la conservación de especies en peligro de extinción.
El lobo huargo (Aenocyon dirus), conocido popularmente por su aparición en la serie Juego de Tronos, fue un poderoso depredador que habitó América durante la última Edad de Hielo. Más grande y robusto que los lobos grises actuales, este cánido se extinguió debido a cambios climáticos y la competencia con otras especies.
Ahora, gracias a técnicas revolucionarias de edición genética y clonación, Colossal ha logrado lo que antes parecía ciencia ficción. Utilizando ADN extraído de fósiles de hasta 72.000 años de antigüedad, los científicos reconstruyeron el genoma del lobo huargo y lo editaron en células de lobos grises, su pariente vivo más cercano.

Se utilizaron perros domésticos como madres sustitutas y hasta ahora han nacido tres en camadas diferentes: dos machos adolescentes (Rómulo y Remo) de unos seis meses, y su hermana llamada Khaleesi que nació recientemente.
El proceso incluyó:
- Secuenciación de ADN antiguo a partir de restos fósiles.
- Edición genética de precisión (20 modificaciones en 14 genes).
- Clonación mediante transferencia nuclear de células somáticas.
Colossal también dio a luz a dos camadas de lobos rojos de tres líneas genéticas fundadoras diferentes. Estas camadas incluyen una loba roja hembra adolescente (Hope) y tres cachorros de lobo rojo macho (Blaze, Cinder y Ash).
Implicaciones para la conservación
«Preservar, expandir y probar la diversidad genética debe hacerse mucho antes de que se pierdan importantes especies animales en peligro de extinción como el lobo rojo. Otra fuente de variedad de ecosistemas se deriva de nuestras nuevas tecnologías para desextinguir genes perdidos, incluida la secuenciación profunda de ADN antiguo, análisis de rasgos polifiléticos, edición de línea germinal múltiple y clonación.
El lobo huargo es un ejemplo temprano de esto, incluyendo el mayor número de ediciones genómicas precisas en un vertebrado sano hasta ahora. Una capacidad que está creciendo exponencialmente», dijo el genetista de Harvard y cofundador de Colossal, el Dr. George Church.
Los lobos están creciendo y siendo analizados en una reserva ecológica «amplia y segura», dijo la compañía. Colossal emplea a diez personas de cuidado animal a tiempo completo para apoyar el bienestar físico y mental de los lobos.
Este logro no solo es un triunfo científico, sino también una esperanza para la biodiversidad y demuestra que estas tecnologías pueden aplicarse para salvar especies al borde de la desaparición en casos como:
- Recuperación de especies perdidas: La desextinción podría devolver al mundo animales como el mamut lanudo o el tigre de Tasmania.
- Protección de especies amenazadas: La clonación y edición genética pueden evitar la extinción de animales como el rinoceronte blanco.
- Restauración de ecosistemas: La reintroducción de especies extintas podría ayudar a equilibrar hábitats degradados.
Un Futuro con «Magia Científica»
Como dijo George R.R. Martin, creador de Juego de Tronos y asesor de Colossal: «Mucha gente ve a los lobos huargos como criaturas míticas, pero Colossal ha creado magia al traerlos de vuelta».
Este avance nos recuerda que, aunque la extinción es irreversible en la naturaleza, la ciencia está reescribiendo las reglas. Con responsabilidad e innovación, la humanidad podría revertir parte del daño causado al planeta.
¿Qué sigue? Colossal planea estudiar el comportamiento de los lobos huargos y, en el futuro, reintroducirlos en reservas ecológicas protegidas. Mientras tanto, el mundo celebra un paso gigante hacia un futuro donde la vida perdida pueda renacer.
Relacionados