Avatar

Sergio Ramos

19 de marzo de 2025

Nvidia lanza Blackwell Ultra: la nueva era del razonamiento de la IA

El caos que ha dejado el lanzamiento de DeepSeek está quedando atrás para Nvidia, que ha demostrado las razones por las que hace poco figuraba como la empresa más valiosa del mundo gracias a sus impresionantes tecnologías que son la base del desarrollo de la inteligencia artificial.

La compañía celebra esta semana su evento Nvidia GTC 2025, la conferencia anual en la que la empresa revela sus más grandes innovaciones y su proyección para los próximos años.

Para la evolución de hardware, la marca anunció Blackwell Ultra, la próxima evolución de su plataforma de fábrica de IA. Este nuevo sistema promete revolucionar el entrenamiento y la inferencia de modelos de IA, permitiendo avances en áreas como el razonamiento de la IA, los agentes autónomos y la IA física, con mejoras significativas en rendimiento, velocidad y costos.

Blackwell Ultra es la respuesta de Nvidia a las crecientes demandas de la inteligencia artificial, especialmente en tareas complejas como el razonamiento y la planificación. Basado en la arquitectura Blackwell, presentada hace un año, este nuevo sistema ofrece un rendimiento 1.5 veces superior al de su predecesor, el Nvidia GB200 NVL72, y multiplica por 50 las oportunidades de negocio para las fábricas de IA.

Jensen Huang, fundador y CEO de NVIDIA, lo explica así: “La IA ha dado un salto de gigante. El razonamiento y los agentes de IA exigen un poder de cómputo nunca antes visto. Diseñamos Blackwell Ultra para este momento: es una plataforma única que permite realizar inferencias de IA de forma fácil y eficiente, tanto antes como después del entrenamiento, así como con razonamiento avanzado”.

¿Qué lo hace tan potente?

El corazón de Blackwell Ultra es el Nvidia GB300 NVL72, un sistema que conecta 72 GPU Blackwell Ultra y 36 CPU NVIDIA Grace en un diseño a escala de rack. Esto permite que los modelos de IA accedan a una capacidad de cómputo masiva, lo que resulta en respuestas de mayor calidad y la capacidad de resolver problemas complejos en múltiples pasos.

Además, la plataforma incluye la Nvidia HGX B300 NVL16, que ofrece siete veces más capacidad de cómputo y cuatro veces más memoria que la generación anterior, lo que la hace ideal para cargas de trabajo intensivas como el razonamiento de IA y la generación de videos sintéticos en tiempo real para aplicaciones de robótica y vehículos autónomos.

Para garantizar que estos sistemas funcionen sin cuellos de botella, Nvidia ha integrado Spectrum-X, una red Ethernet de 800G que reduce significativamente la latencia y la fluctuación. Esto, combinado con las DPUs Nvidia BlueField-3, permite una gestión eficiente de los datos y una detección de amenazas de ciberseguridad en tiempo real.

Impulsando el desarrollo global de IA

Los principales fabricantes de computadoras y proveedores de servicios en la nube ya están adoptando Blackwell Ultra.

De acuerdo con el anuncio, empresas como Cisco, Dell Technologies, Hewlett Packard Enterprise, Lenovo y Supermicro ofrecerán servidores basados en esta tecnología.

Además, gigantes de la nube como Amazon Web Services, Google Cloud, Microsoft Azure y Oracle Cloud Infrastructure también integrarán instancias impulsadas por Blackwell Ultra. En América Latina, 10Pearls -con presencia en Colombia, Perú y Costa Rica- es una de las principales compañías en aprovechar las tecnologías de primer nivel de Nvidia para apoyar a las empresas en la adopción de los avances más recientes.

Un software más avanzado

Nvidia también ha presentado Dynamo, una nueva biblioteca de software de inferencia de código abierto que optimiza el rendimiento de los servicios de IA de razonamiento. Dynamo permite escalar la computación en el tiempo de prueba, reduciendo los tiempos de respuesta y los costos operativos. Este software es clave para maximizar la eficiencia de las fábricas de IA, especialmente en tareas como la generación de texto y la planificación autónoma.

El futuro de la IA está aquí

Con Blackwell Ultra, Nvidia no solo está mejorando el rendimiento de la IA, sino que también está abriendo nuevas posibilidades para aplicaciones que antes parecían ciencia ficción. Desde agentes de IA que pueden razonar y planificar de forma autónoma, hasta sistemas de IA física que generan videos fotorrealistas en tiempo real, esta plataforma está diseñada para llevar la inteligencia artificial a nuevos horizontes.

“El mercado es cada vez más exigente con la IA, y Blackwell Ultra es nuestra respuesta a esa demanda. Queremos que la IA siga transformando el mundo, alcanzando nuevas cotas de innovación y avance”, afirma Marcio Aguiar, director de la división Enterprise de Nvidia para Latinoamérica.

Los primeros sistemas basados en Blackwell Ultra estarán disponibles a finales de este año, y se espera que marquen un antes y un después en la industria de la inteligencia artificial. Mientras tanto, Nvidia continúa liderando la carrera tecnológica, demostrando que el futuro de la IA no tiene límites.

Avatar

Sergio Ramos

Editor en Social Geek. Experto en temas de tecnología explorando el mundo de las startups, emprendimiento e innovación. Contribuidor en Fast Company México, Entrepreneur Magazine y Forbes en Español.

Relacionados