Social Geek

Social Geek

19 de marzo de 2025

Así son las nuegas GPUs RTX Pro 6000 Blackwell de Nvidia con 96 GB de VRAM

Durante su evento GTC 2025 Nvidia ha revelado impresionantes tecnologías destinadas a satisfacer la demanda de las empresas que desarrollan IA. Sin embargo, la compañía también ha tenido espacio para presentar nuevas GPUs de consumo dirigidas especialmente a los profesionales.

Se trata de la serie de gráficas de alta gama llamada RTX PRO 6000 Blackwell, diseñada para satisfacer las demandas más exigentes de creadores de contenido, ingenieros y profesionales de la inteligencia artificial.

Esta nueva GPU llega en tres versiones distintas, cada una adaptada a necesidades específicas, pero todas comparten una característica impresionante: 96 GB de memoria VRAM GDDR7 con corrección de errores (ECC), un salto monumental en capacidad y rendimiento.

Tres versiones diferentes

La RTX PRO 6000 Blackwell se presenta en tres variantes.

En primer lugar, la Workstation Edition es diseñada para estaciones de trabajo de alto rendimiento. Cuenta con un sistema de refrigeración similar al de las GPU gaming, como la GeForce RTX 5090. Ideal para tareas intensivas como renderizado 3D, edición de video 8K y simulaciones complejas.

Le sigue la Server Edition, pensada para servidores. Esta versión utiliza un sistema de refrigeración pasivo, lo que significa que no tiene ventiladores propios. En su lugar, depende de potentes ventiladores en racks para mantenerla fría. Perfecta para centros de datos y aplicaciones de IA a gran escala.

La MAX-Q Edition es la más eficiente de todas. Se destaca por un consumo de solo 300W, la mitad que sus hermanas. Esta versión utiliza un sistema de refrigeración compacto con un ventilador tipo blower, lo que la hace ideal para entornos donde el espacio y la eficiencia energética son críticos, como en servidores de IA.

Potencia que destaca

Todas las versiones de la RTX PRO 6000 Blackwell comparten un chip gráfico basado en la arquitectura Blackwell, con 24.064 núcleos CUDA, 752 Tensor Cores y 188 RT Cores. Sin embargo, lo que realmente destaca es su memoria VRAM de 96 GB GDDR7, que triplica la capacidad de la RTX 5090 (32 GB). Esta memoria ultrarrápida, con un ancho de banda de 1,79 TB/s, es clave para aplicaciones profesionales que requieren manejar grandes volúmenes de datos, como el entrenamiento de modelos de IA, simulaciones científicas y renderizado de alta complejidad.

GPU Nvidia RTX Pro 6000

En términos de rendimiento, la RTX PRO 6000 alcanza hasta 125 TFLOPs en FP32, superando los 104,8 TFLOPs de la RTX 5090. En tareas de IA, su rendimiento es aún más impresionante, con 4.000 TOPS, frente a los 3.352 TOPS de la RTX 5090.

La RTX PRO 6000 Blackwell está claramente dirigida a profesionales que necesitan una potencia de cómputo extrema. Los creadores de contenido y diseñadores 3D se beneficiarán de su capacidad para manejar escenas complejas y renderizados en tiempo real. Sin embargo, el mayor impacto podría darse en el campo de la inteligencia artificial, donde la enorme cantidad de memoria VRAM es crucial para entrenar y ejecutar modelos de IA cada vez más grandes y complejos.

Aunque Nvidia no ha revelado los precios oficiales, una lista preliminar en una tienda canadiense mostró la Workstation Edition con un precio de 11.933 CAD (alrededor de USD $8.340). Esto la sitúa en un segmento de lujo, muy por encima de la RTX 5090, que ronda los 3.000 dólares. Sin embargo, para muchos profesionales, la inversión podría valer la pena, especialmente si necesitan esa capacidad de memoria adicional.

La versión MAX-Q de la RTX PRO 6000 es particularmente interesante. Aunque reduce su consumo a la mitad (de 600W a 300W) y limita ligeramente el rendimiento del chip, mantiene los 96 GB de VRAM, lo que la hace ideal para aplicaciones de IA donde la memoria es más importante que la velocidad de procesamiento pura. Esta es la primera vez que Nvidia utiliza la nomenclatura MAX-Q, tradicionalmente reservada para portátiles, en una GPU de sobremesa, lo que subraya su enfoque en la eficiencia energética.

Todas las versiones de la RTX PRO 6000 Blackwell utilizan el conector de alimentación 12V-2×6 de 16 pines, el mismo que se encuentra en las GPU gaming de última generación. La Server Edition, diseñada para racks, requiere un sistema de refrigeración externo con un flujo de aire potente, mientras que la Workstation Edition y la MAX-Q incluyen sus propios sistemas de enfriamiento.

Con la RTX PRO 6000 Blackwell, Nvidia no solo está elevando el listón para las GPU profesionales, sino que también está respondiendo a las demandas de un mercado en constante evolución, donde la inteligencia artificial y el manejo de grandes datos son cada vez más críticos. Aunque su precio la coloca fuera del alcance de la mayoría de los usuarios, para aquellos que necesitan su potencia, esta GPU podría ser una herramienta indispensable.

Se espera que las primeras unidades de la RTX PRO 6000 Blackwell lleguen a los mercados a finales de este año, y ya hay expectación entre los profesionales que buscan aprovechar su impresionante capacidad de memoria y rendimiento.

Relacionados