Los Raspberry son pequeños computadores que montan sobre una base, un procesador, un chip gráfico y una memoria RAM. Son diseñados especialmente para fomentar el aprendizaje a través de la programación y la robótica. Sus funcionalidades son bastante diversas, y ahora resulta que un fabricante externo adaptó una de las versiones del Raspberry para sobrevivir a cualquier catástrofe.
El proyecto fue creado por Jay Doscher, un fabricante que comparte su trabajo a través de la plataforma Back7 y que equipó un Raspberry Pi Recovery Kit con todo lo necesario para soportar cualquier tipo de fenómeno natural.
Doscher afirma que el fin del mundo es algo que no pasará a corto plazo, pero en caso de llegar, los supervivientes necesitarán recursos para sobrevivir, y alguno de esos recursos resultar ser un computador para realizar ciertas tareas.
Ahí es donde comienza la historia del Raspberry Pi que se encuentra dentro de un maletín a prueba de bombas. Como tal, el interior del maletín está compuesto por piezas fabricadas en una impresora 3D, a las que luego se le aplicó un tratamiento y juntas de goma para que el PC sea más resistente.
El teclado con keycaps ayuda a crear una imagen retro para el computador que según su creador está preparado para el fin del mundo y, además, todos los conectores son más funcionales que estéticos.
Raspberry-Pi vía The Verge
Según el portal The Verge, quienes tuvieron la oportunidad de probar el computador, todos los conectores y switches funcionan a la perfección pensando en un escenario postapocalíptico.
También puede funcionar como un punto de red portátil que pueda ejecutar DNS, DHCP y un servidor web como si fuera un router. Sin duda este equipo sería de gran utilidad para cualquier escenario, no solo de catástrofe, sino en lugares donde la conexión es intermitente.