Tendencias
SpaceX se niega a desviar un satélite y casi provoca una enorme colisión espacial
Published
Hace 1 añoon

Actualmente en el espacio se encuentran cerca de 3.500 satélites orbitando alrededor de la Tierra, una cifra que creció considerablemente en los últimos años, y que no para de aumentar, provocando que varios expertos comiencen a exigir una regulación espacial.
A través de Twitter, la ESA informó el pasado lunes que “por primera vez ha realizado una maniobra para evitar colisiones y proteger a uno de sus satélites de chocar con una mega constelación”. El objeto europeo iba a chocar contra uno de los satélites de SpaceX, la compañía espacial propiedad de Elon Musk, y tuvo que desviar su trayectoria ante la negativa de la empresa norteamericana de desviar el satélite.
Holger Krag, director espacial de la ESA, explicó en una entrevista para Forbes que el riesgo de colisión entre los dos satélites era de 1 entre 1.000. Es decir, diez veces más que el límite que normalmente se utiliza para llevar a cabo estas maniobras. El satélite de la ESA lleva en el espacio nueve meses más que el ‘Starlink 44’ de SpaceX, no obstante, esta última se negó a desviar su satélite después de recibir la alerta de colisión.
La negativa de SpaceX
Según Krag, desde la compañía de Elon Musk tras recibir el aviso de colisión respondieron que no planeaban tomar medidas. El director de la ESA se quejó de que ya llevan meses intentando contactar con SpaceX, específicamente desde que la compañía lanzó el pasado mes de mayo su proyecto Starlink.
El satélite de SpaceX es uno de los 60 que lanzó en mayo al espacio con el objetivo de crear su propio servicio de internet espacial, un proyecto a cargo de Elon Musk con el que quiere ofrecer cobertura desde el espacio a todo el planeta, llegando a zonas donde actualmente no hay conexión a internet.
Para finalizar, el equipo de Krag supo que tenía que dar un paso adelante: “Estaba claro quién teníamos que reaccionar. Así que decidimos hacerlo porque el riesgo de colisión era cercano a 1 entre 1.000”. Lo que no queda claro es por qué SpaceX se negó a mover su satélite. Krag dice que su sistema de propulsión eléctrica no les permite “reaccionar tan rápido” como la propulsión química del Aeolus de la ESA.
Productor multimedia, comunicador social y periodista con énfasis en el cubrimiento de temas tecnológicos. Experiencia en la creación de contenidos para blogs y redes sociales. Amante de los videojuegos.

Te puede interesar
Lo Último
- Video: Coolpad 3504 en Colombia; un gama media económico bastante completo 23 enero, 2021
- Connect Creative, el evento que reúne startups innovadoras de industrias del diseño, el marketing y la creatividad 21 enero, 2021
- Netflix superó los 200 millones de suscriptores en 2020 21 enero, 2021
- LG contempla retirarse del mercado móvil este 2021 20 enero, 2021
- Inauguración de Super Nintendo World nuevamente retrasada por el coronavirus 19 enero, 2021
- Hub350: El nuevo centro global de tecnología anunciado en Canadá 14 enero, 2021
Móviles

Galaxy S21 y Galaxy S21+, todas las características de los nuevos celulares Samsung de gama alta

Samsung es protagonista en la sorprendente adopción del 5G en el mundo

Los Moto E7 y Moto G9 Power llegan a Colombia

Usuarios de iOS ya pueden saber cómo las apps usan sus datos

Lo que estabas esperando: el plegable Razr 5G de Motorola llega a Colombia
