Tendencias
El mercado financiero norteamericano se contrae aumentando los temores de recesión
Published
Hace 1 añoon

No ha sido un buen año para la economía global debido a la ralentización económica que han vivido China, Alemania, los países en desarrollo e, incluso, Estados Unidos en los últimos meses, a raíz de la desconfianza global ocasionada por la guerra comercial entre las dos economías más importantes del mundo.
Este hecho ha ocasionado una fuerte contracción en la índice industrial Dow Jones, que mide el comportamiento en la bolsa de las principales empresas cotizadas en Nueva York, el cual tuvo un descenso de 542 puntos (2%) este miércoles, sembrando grandes temores sobre el futuro de la economía global para el último trimestre del año.
Te recomendamos: Hay un 30% de probabilidades de una nueva crisis económica global
De la misma manera, el índice S&P cayó un 1.9% con el total de los 11 sectores que revisa, registrando un comportamiento negativo. Empresas como Visa, Eaton Corp y Rockwell Automation lideraron la caída en las cotizaciones.
A estos le siguieron las tecnológicas Amazon, Apple y Alphabet (matriz de Google), las cuales cayeron casi un 1% en la jornada de hoy.
Inmediatamente el presidente Donald Trump culpó a los demócratas que quieren destituirlo como los culpables del terrible desempeño económico
All of this impeachment nonsense, which is going nowhere, is driving the Stock Market, and your 401K’s, down. But that is exactly what the Democrats want to do. They are willing to hurt the Country, with only the 2020 Election in mind!
— Donald J. Trump (@realDonaldTrump) October 2, 2019
Ante esto, todas las miradas del mercado están direccionadas hacia el inicio de una nueva serie de conversaciones entre diplomáticos de los gobiernos chino y estadounidense, esperando que se logre un desescalamiento de los aranceles y sanciones comerciales que tienen en vilo al comercio global.
Pero se debe entender que la economía global se rige por ciclos inevitables de crisis y auge, por lo cual sería normal una recesión en los próximos años o incluso meses, considerando que la última gran crisis ocurrió con la burbuja inmobiliaria estadounidense de 2008.
Politólogo con énfasis en comunicación política y economía. Espera ser una de las voces líderes a nivel regional en el análisis político, económico y social de temas latinoamericanos y globales. Escritor para diversos medios como EsDePolitólogos, ConLaOrejaRoja y The Bogotá Post

Te puede interesar
Lo Último
- El buen uso de los datos para conectar mejor con las personas y su importancia para las empresas 25 enero, 2021
- Twitter anunció Birdwatch, nueva herramienta para combatir la desinformación 25 enero, 2021
- Video: Coolpad 3504 en Colombia; un gama media económico bastante completo 23 enero, 2021
- Connect Creative, el evento que reúne startups innovadoras de industrias del diseño, el marketing y la creatividad 21 enero, 2021
- Netflix superó los 200 millones de suscriptores en 2020 21 enero, 2021
- LG contempla retirarse del mercado móvil este 2021 20 enero, 2021
Móviles

Galaxy S21 y Galaxy S21+, todas las características de los nuevos celulares Samsung de gama alta

Samsung es protagonista en la sorprendente adopción del 5G en el mundo

Los Moto E7 y Moto G9 Power llegan a Colombia

Usuarios de iOS ya pueden saber cómo las apps usan sus datos

Lo que estabas esperando: el plegable Razr 5G de Motorola llega a Colombia
