México es el país con el mercado más grande en la industria de los videojuegos en latinoamérica

En un estudio reciente realizado por Banco Santander y Endeavor, se reveló cómo México tuvo un un crecimiento acelerado en los últimos años en la industria de los videojuegos, posicionándolo como el primer mercado en la región latina.
Con un ticket promedio de consumo de hasta el 25% más alto que en otras ramas del entretenimiento, el país genera más de 2,300 millones de dólares anuales y cuenta con una comunidad de más de 76 millones de jugadores activos.
“Game On: el auge del gaming en México”, como fue llamado el estudio, evidencia cómo el perfil del gamer mexicano oscila entre los 25 a 34 años, siendo el segmento con mayor capacidad de gasto en hardware y videojuegos. Además, las mujeres dominan el gaming móvil, mientras que los hombres prefieren consolas y PC.
Uno de los puntos que más llaman la atención de los diferentes hallazgos, radica en que más allá de ser un modo de entretenimiento, la industria de los videojuegos se ha convertido en un motor de innovación tecnológica y económica que trae múltiples beneficios tanto para México, al igual que para toda la región.
Con más de 3,000 millones de jugadores a nivel mundial, el gaming ha transformado la manera en que las personas interactúan con la tecnología y según DFC Intelligence, la cifra podría llegar a los 4 mil millones para el 2027.
“El gaming no solo es una industria de entretenimiento, requiere un potente soporte de la industria financiera sobre todo en medios de pago digitales”, dijo en un comunicado Laura Cruz Urquiza, Directora General Adjunta de Estrategia, Innovación y Experiencia del Cliente en Santander México, “México tiene la oportunidad de convertirse en un referente global en gaming, generando impacto en múltiples sectores y fortaleciendo su presencia en la economía digital” agrega Cruz.
Publicidad y marketing digital, telecomunicaciones, infraestructura tecnológica, educación y fintech, son áreas en las que el gaming ha permitido que se abran nuevas oportunidades de negocio, logrando así que esta que tenga un impacto positivo directo o indirecto sobre otras industrias.
«El gaming en México representa una oportunidad única para emprendedores e inversionistas. Su crecimiento no solo refleja el auge del entretenimiento digital, sino su capacidad para generar innovación y oportunidades de negocio en múltiples sectores”. Dijo Vincent Speranza, Managing Director de Endeavor México.
De Kabeza, Wasabi Videojuegos, Lienzo y Mecha Studios, Karaokulta son algunos casos de éxito en la industria gaming que resalta el reporte de Banco Santander y Endeavor y donde se señala que las startups enfocadas en desarrollo tecnológico, experiencia del jugador e infraestructura han logrado mayores valuaciones debido a su potencial de escalabilidad y sostenibilidad.
Aunque el panorama es prometedor, el gaming aún cuenta con algunos desafíos que se deben abordar para hacer crecer mucho más la industria en la región. El acceso a financiamiento, cerrar las brechas tecnológicas y educativas, además de contar con el talento necesario para poder ser competentes; son factores cruciales que se deben tener en cuenta y se le debe hacer frente para sacarle más provecho y así generar muchas oportunidades para América Latina.
Relacionados