El programa de aceleración internacional de startups, Parallel18, basado en Puerto Rico, anunció que 40 empresas fueron aceptadas en el nuevo grupo de compañías que impulsará y llevará a otro nivel.
En la novena generación de P18 resalta una alta presencia de empresas de Puerto Rico (23), junto a compañías provenientes de Estados Unidos (5), México (3), Colombia (2), Argentina (1), Chile (1), Italia (1), Singapur (1), Jamaica (1), Canadá (1) y Sur África (1).
De las compañías elegidas para el programa de aceleración, 14 pasaron por el programa de pre-aceleración pre18. El objetivo de esta iniciativa del Fideicomiso para Ciencia, Tecnología e Investigación de Puerto Rico (FCTIPR), que ya ha acelerado 211 startups desde su creación, es brindar a los emprendedores de todas partes del mundo acceso a educación de negocios de alta calidad, financiamiento y redes de contacto para ayudarlos a escalar globalmente, mientras posiciona a Puerto Rico como un centro estratégico para negocios innovadores basados en tecnología.
“Todas estas empresas pasaron por un proceso muy riguroso de selección. Sobre 60 jueces externos a la organización y a Puerto Rico evaluaron cada una de ellas y sometieron sus puntuaciones en un proceso en el cual nadie interno a la organización estuvo envuelto. Venimos con un programa estructurado, lleno de mucho aprendizaje, colaboración y mentoría. Sabemos que tanto los que vienen de afuera como los locales le sacarán mucho provecho”, dijo Sebastián Vidal, Principal Oficial de Innovación del FCTIPR.
Son varios los beneficios que gozarán las compañías que participarán en el programa. Todas las aceptadas en el programa recibirán una subvención de $40,000 – sin ceder ni dar participación en la compañía – asesoría y monitoreo de metas durante 20 semanas; acceso a una red de inversores, colaboradores comerciales y contactos que trabajan en estrecha colaboración con los empresarios para abordar todos los aspectos claves de las necesidades de una empresa.
Además, aquellas startups que completen su participación en P18 y recauden capital privado, son elegibles para P18Ventures y su “Matching Fund”, un subprograma se enfoca en ayudar a las startups a crear una estrategia sólida de inversión al mismo tiempo que las conecta con una red de inversores ya curada.
A continuación, la lista completa de startups selecionadas para la Gen.9 de P18:
Sergio es un experimentado creador de contenidos digitales, editor en Social Geek, y blogger experto en temas de tecnología. Apasionado por las startups, el emprendimiento y la innovación.