Noticias
The Colombian Ambush, la producción que engaña a los gringos a conocer la historia de Colombia
Published
Hace 3 añoson

Un panadero marinillo, un vendedor santuariano, un ejecutivo bogotano, un pescador cartagenero, un cafetero tolimense, un campesino pastuso, un arriero paisa, un indígena amazónico, un niño guajiro y cientos de colombianos son los que representan la cara de un país amarillo, azul y rojo en el exterior. Muchos de ellos, arriesgados y aventureros que deciden enfrentarse a mundos desarrollados económicamente y que, inevitablemente, también deben asumir estereotipos y preguntas que encasillan la historia colombiana en una simple y ruda palabra como lo es ‘narcotráfico’.
Porque para nadie es un secreto que muchos de ellos deben encontrarse con repetitivas preguntas como: ¿eres de Colombia, entonces conociste a Pablo Escobar? Y siendo esta una realidad colombiana, también es cierto que recibir este tipo de preguntas en el exterior se ha convertido más que en una tradición, también en un desconocimiento de la historia. Y sin cruzar una frontera muy lejana, mientras que la historia de Alemania fue contada por la Segunda Guerra Mundial, la de Colombia fue escrita crudamente por el narcotráfico. Pero de esto se trata la historia, de contarla y precisamente no repetirla.
A raíz de esto, durante los últimos 20 años, la historia e imagen de Colombia en el exterior ha sido mostrada mediante los recursos audiovisuales y literatos de la narconovela y la narcoliteratura. Esto, quizás para muchos es un gran recurso que permite mostrar las crudas realidades de Colombia, pero no cabe duda de que también se haya convertido en un medio para alimentar más dicho estereotipo que encasilla a Colombia como un país peligroso.
Tras años de enfrentar distorsiones en la manera de cómo se ha relatado la historia colombiana en el exterior, la agencia de publicidad Dieste Inc, ubicada en Nueva York, Los Ángeles y Dallas, y dirigida por el colombiano Ciro Sarmiento e integrada por latinoamericanos y colombianos, decidieron realizar una campaña que está enfocada en el cambio de imagen de Colombia ante el público extranjero, en especial norteamericanos.
De allí, surge la idea de producir “The Colombian Ambush”, o “La emboscada colombiana”, dirigida por el colombiano Simón Brand, y enfocada en reutilizar el recurso audiovisual de la narconovela, con la finalidad de entregar datos tan importantes que hacen de Colombia un país especial y rico en recursos naturales como la fauna y la flora, y por otro lado, los recursos intelectuales como la literatura y el realismo mágico de Gabriel García Márquez, y también el ejemplo de éxito de la caleña Diana Trujillo en la NASA. Todo esto, reflejado en historias que simulan un ambiente de ‘narcos’, sin mostrar armas, ni mencionar palabras como ‘prepago’, ‘droga’, o ‘sicarios’.
The Colombian Ambush fue lanzada en redes sociales el pasado martes 3 de mayo, grabada en Bogotá, y protagonizada por actores colombianos que han hecho parte de series y películas de temáticas de narcotráfico. Esta producción integra cuatro clips nombrados como Patrón, Checkpoint, Operation y Colombiana, los cuales reflejan algunos de los estereotipos más comunes regidos por el mundo del narcotráfico.
Por su parte, Ciro Sarmiento, director de Dieste Inc aseguró en exclusiva con Social Geek que “esta campaña surge por historias de otros colombianos, que viven en Estados Unidos, o en cualquier lugar del mundo, y que por algún motivo suben a un taxi, un tren, y cuando alguien se entera que son colombianos, lo primero que les dicen es: ‘¿narco?’, ‘Pablo Escobar’ o ‘cocaína’. Y realmente la gente no sabe cuánto daño hacen cuando dicen algo así. Esto no es algo de ahora, porque salió una serie de narcos o alguna película, esto es una realidad que los colombianos hemos sufrido durante 20 años y definitivamente hay una desinformación en el público exterior ante Colombia”.
De tantas experiencias, surge la palabra “Ambush” o “Emboscada”, y es justa para atrapar un público dentro de una supuesta producción que se basa en historias del narcotráfico, pero realmente “estamos troleando a los americanos, haciéndoles creer que es una producción de narcos, pero realmente estamos entregando datos de lo hermoso que es Colombia”, resaltó Sarmiento.
Según el productor, el objetivo principal de esta producción es que este tipo de películas se conviertan en un instrumento de defensa positiva en las redes sociales, “cada vez que un colombiano escuche comentarios referentes a ‘narcos’, o un comentario negativo respecto a Colombia en redes sociales, pues esperamos que esta campaña se convierta en una herramienta, para que ellos puedan utilizarla y tener una buena respuesta ante un comentario negativo en el exterior”.
Con “The Colombian Ambush tenemos fe de que esto ayude a cambiar la imagen de Colombia en el mundo, porque lo más complicado es cambiar el estereotipo que está en la cabeza, esto en definitiva es un experimento social”, concluyó Ciro.
Alejandra Eusse Cuartas, 25 años, Comunicadora Social y Periodista. Me gusta que me cuenten historias, pero me gusta más escribirlas. Periodista en Espacio & Publicize.

Te puede interesar
Lo Último
- Connect Creative, el evento que reúne startups innovadoras de industrias del diseño, el marketing y la creatividad 21 enero, 2021
- Netflix superó los 200 millones de suscriptores en 2020 21 enero, 2021
- LG contempla retirarse del mercado móvil este 2021 20 enero, 2021
- Inauguración de Super Nintendo World nuevamente retrasada por el coronavirus 19 enero, 2021
- Hub350: El nuevo centro global de tecnología anunciado en Canadá 14 enero, 2021
- Todas las especificaciones del Galaxy S21 Ultra, el mejor smartphone de Samsung 14 enero, 2021
Móviles

Samsung es protagonista en la sorprendente adopción del 5G en el mundo

Los Moto E7 y Moto G9 Power llegan a Colombia

Usuarios de iOS ya pueden saber cómo las apps usan sus datos

Lo que estabas esperando: el plegable Razr 5G de Motorola llega a Colombia

Ya están en Colombia los realme 7, 7i y Buds Air Pro
