Noticias
Todo lo que debes saber de WOM, el nuevo operador móvil en Colombia

Published
Hace 3 meseson
By
Social Geek
Un cuarto operador móvil llega a Colombia, reclutando a más de 1.200 personas e invirtiendo un billón de dólares en infraestructura.
WOM llega al país de forma oficial para competir contra Movistar, Claro y Tigo, con grandes promesas de cambiar para siempre los servicios móviles en el país. Cabe recordar que en este caso no se tienen en cuenta los OMV (operadores móviles virtuales) como Virgin, ETB, etc, pues estos no tienen redes propias.
WOM es parte del fondo de inversiones internacional Novator Partners LLP, que en la actualidad cuenta con presencia en Islandia, Polonia y Chile. La compañía realizó un evento especial para anunciar la llegada de la marca a Colombia con el objetivo de convertirse en el cuarto gran jugador del sector y revolucionar el mercado de las telecomunicaciones.
Chris Bannister, CEO de WOM en Colombia, dijo que la compañía realizará una inversión de un billón de dólares durante los próximos cinco años para consolidar su presencia en territorio nacional. WOM planea instalar más de 8.000 antenas, establecer una de las redes de cobertura más robustas del sector y llevar conectividad por primera vez a 675 localidades en áreas rurales del país. A su vez, la compañía aseguró la creación de 2.500 empleos directos y más de 5.000 indirectos.
Un operador móvil con servicios disruptivos a precios justos
En Colombia, WOM espera lograr resultados similares a los logrados en Chile, país al que llegó en 2015 y logró cambiar las reglas de juego del sector de las telecomunicaciones. En los primeros 5 años obtuvo el 23% de la participación del mercado y logró incentivar la reducción del precio por giga.
Teniendo en cuenta que Colombia actualmente cuenta con uno de los precios por giga más altos de Sudamérica, la compañía espera consolidarse como una opción real que responda a las necesidades del territorio nacional y que aporte de manera positiva al desarrollo del país.
“El sector de la telefonía móvil en Colombia es estático, la concentración del mercado móvil ha retrasado inversiones clave para el desarrollo del país. Colombia tiene uno de los precios por GB más altos de la región. El país necesita un cuarto operador que impulse el cambio y que mejore el acceso a conectividad de todos los colombianos. WOM es precisamente esa compañía que busca innovar y revolucionar el mercado de las telecomunicaciones para que cincuenta millones de personas a lo largo del territorio nacional puedan disfrutar del servicio que se merecen.” afirmó el CEO de la compañía.
Hasta ahora, WOM ha construido tres data centers en el país, dos en Bogotá y uno en Medellín, ha creado 1.200 empleos directos durante la actual coyuntura, siendo el reclutador más grande de Colombia durante los últimos seis meses, instaló el core de su red y viene trabajando en el despliegue de infraestructura, con lo que espera finalizar el 2021 con 2.000 antenas instaladas.
Te puede interesar
Lo Último
- El buen uso de los datos para conectar mejor con las personas y su importancia para las empresas 25 enero, 2021
- Twitter anunció Birdwatch, nueva herramienta para combatir la desinformación 25 enero, 2021
- Video: Coolpad 3504 en Colombia; un gama media económico bastante completo 23 enero, 2021
- Connect Creative, el evento que reúne startups innovadoras de industrias del diseño, el marketing y la creatividad 21 enero, 2021
- Netflix superó los 200 millones de suscriptores en 2020 21 enero, 2021
- LG contempla retirarse del mercado móvil este 2021 20 enero, 2021
Móviles

Galaxy S21 y Galaxy S21+, todas las características de los nuevos celulares Samsung de gama alta

Samsung es protagonista en la sorprendente adopción del 5G en el mundo

Los Moto E7 y Moto G9 Power llegan a Colombia

Usuarios de iOS ya pueden saber cómo las apps usan sus datos

Lo que estabas esperando: el plegable Razr 5G de Motorola llega a Colombia
