Noticias
San Francisco prohíbe que sus agencias gubernamentales utilicen tecnología de reconocimiento facial
Published
Hace 2 añoson

Por primera vez en una ciudad de los Estados Unidos, San Francisco ha votado para prohibir que sus agencias gubernamentales utilicen tecnología de reconocimiento facial.
La Junta de Supervisores de la ciudad votó ocho contra uno para aprobar la propuesta, que entrará en vigencia en un mes y que impediría que las agencias municipales, en las cuales se incluyen la policía, usen la herramienta.
La ordenanza también requeriría que las agencias de la ciudad obtuvieran la aprobación de la junta directiva para el uso de la tecnología de vigilancia, y que establezcan auditorías de la tecnología de vigilancia que ya están en uso. Otras ciudades han aprobado medidas de transparencia similares.
La propuesta fue denominada como Stop Secret Surveillance Ordinance y esta fue liderada por el Supervisor Aaron Peskin quien dijo antes de realizarse la votación sobre esta nueva medida que es “una ordenanza sobre la responsabilidad de la tecnología de vigilancia”.
“Esta no es una política anti-tecnológica”, dijo, e hizo hincapié en que muchas de las herramientas utilizadas por las autoridades policiales siguen siendo importantes para la seguridad de la ciudad. Aún así, agregó, que el reconocimiento facial es “singularmente peligroso y opresivo”.
La prohibición se produce en medio de un debate más amplio sobre el reconocimiento facial, tecnología que se puede usar para identificar rápidamente a las personas y que ha generado nuevas preguntas sobre las libertades civiles. Los expertos han expresado inquietudes específicas acerca de las herramientas, ya que los estudios han demostrado casos de sesgos preocupantes y tasas de error.
Microsoft, el gigante tecnológico que ofrece herramientas de reconocimiento facial, ha pedido alguna forma de regulación de la tecnología, pero se ha cuestionado sobre cómo exactamente regular la herramienta.
La decisión de San Francisco se usará inevitablemente como ejemplo a medida que el debate continúe y otras ciudades y estados decidan si y cómo regular el reconocimiento facial. Grupos de libertades civiles como la ACLU del norte de California ya han brindado su apoyo al plan de San Francisco, mientras que los agentes de la ley intentan evitar que se prohíba la vigilancia de reconocimiento facial.
Te puede interesar
Lo Último
- Inauguración de Super Nintendo World nuevamente retrasada por el coronavirus 19 enero, 2021
- Hub350: El nuevo centro global de tecnología anunciado en Canadá 14 enero, 2021
- Todas las especificaciones del Galaxy S21 Ultra, el mejor smartphone de Samsung 14 enero, 2021
- Galaxy S21 y Galaxy S21+, todas las características de los nuevos celulares Samsung de gama alta 14 enero, 2021
- Abren convocatoria para participar en competencia internacional de startups 13 enero, 2021
- Samsung presentó sus nuevos televisores inteligentes Neo QLED 2021 7 enero, 2021
Móviles

Los Moto E7 y Moto G9 Power llegan a Colombia

Usuarios de iOS ya pueden saber cómo las apps usan sus datos

Lo que estabas esperando: el plegable Razr 5G de Motorola llega a Colombia

Ya están en Colombia los realme 7, 7i y Buds Air Pro

El realme 7 Pro llega oficialmente a Colombia
