Tendencias
En América Latina el mercado de las criptomonedas crece enormemente

Published
Hace 6 meseson
By
Social Geek
En América Latina las criptomonedas y el blockchain cada día van ganando más y más fama.
Uno las razones de esta popularidad es la falta de regulación sobre el dinero digital, lo que ha envuelto a la industria en un sinfín de historias de empresas criminales. Pues no hay dudas de que la corrupción, el lavado de dinero y los secretos juegan un importante papel en la acogida de la criptomoneda en esta región.
No solo esta es la razón de su crecimiento, ya que la adopción del Bitcoin y otras criptomonedas en la región también se debe a un gran numero de medidas e iniciativas para creadas para combatir el robo y la corrupción. Por lo que aprender a invertir en criptomonedas cada día resulta una mejor opción.
¿Gran cantidad de usuarios en América Latina?
El último estudio realizado por Statista reflejo que la región de América Latina tiene por mucha diferencia el mayor numero de usuarios de criptomonedas en el mundo, lo que resulta sumamente llamativo.

Entre los países que mas destacaron fueron Brasil, Colombia, Argentina, México y Chile, los cuales se encuentran entre los 10 principales (En este estudio no participo Venezuela). En cambio, países como Estados Unidos, Australia, Francia y Reino Unido se encuentran cerca del final de la lista.
¿A que se debe que América Latina tenga tantos usuarios de cryptos?
La principal razón de esto es que la mayoría de América Latina en los últimos años ha sido sacudida por un caos financiero. Por ejemplo, en medio del desempleo y la caída abrupta de las reservas, la inflación en Argentina Aumento mas de 50%. También en Brasil hubo una oleada de aumentos de precios. Por ende, a pesar de los riesgos y la gran volatilidad de las criptomonedas, los activos digitales son una excelente alternativa a las monedas naciones cada vez mas inestables.
Las criptomonedas son excelentes para las remesas
Las criptomonedas hoy en día ofrecen una método sumamente rápido, fácil y seguro para enviar remesas. Y esto se ve reflejado en los últimos años, ya que los migrantes en América Latina y el Caribe han batido récord en la cantidad de dinero que envían a sus países de origen usando estos métodos.
Chile Startups es la plataforma principal para enviar remesas usando criptomonedas, pues permite a los usuarios transferir dinero a amigos o familiares desde cualquier país usando la tecnología blockchain.
La barrera de entrada de criptomonedas en muchos países de Latinoamérica aun es mas baja que las formas tradicionales. Sin embargo, casi la mitad de la población de esta región no tiene acceso a servicios bancarios básicos de calidad, por lo que optan a usar estos medios.
Por otro lado, el Banco Mundial informa en uno de sus últimos estudios que cerca del 55% de los adultos en América Latina posee un teléfono móvil con el cual puede tener acceso a Internet, 15 puntos porcentuales más en comparación con el promedio en los países en desarrollo. Por lo que una gran población no bancarizada con acceso a WiFi ven como mejor opción sumergirse en la criptomoneda, lo cual es mucho más fácil que abrir una cuenta corriente.
Te puede interesar
Lo Último
- Video: Coolpad 3504 en Colombia; un gama media económico bastante completo 23 enero, 2021
- Connect Creative, el evento que reúne startups innovadoras de industrias del diseño, el marketing y la creatividad 21 enero, 2021
- Netflix superó los 200 millones de suscriptores en 2020 21 enero, 2021
- LG contempla retirarse del mercado móvil este 2021 20 enero, 2021
- Inauguración de Super Nintendo World nuevamente retrasada por el coronavirus 19 enero, 2021
- Hub350: El nuevo centro global de tecnología anunciado en Canadá 14 enero, 2021
Móviles

Galaxy S21 y Galaxy S21+, todas las características de los nuevos celulares Samsung de gama alta

Samsung es protagonista en la sorprendente adopción del 5G en el mundo

Los Moto E7 y Moto G9 Power llegan a Colombia

Usuarios de iOS ya pueden saber cómo las apps usan sus datos

Lo que estabas esperando: el plegable Razr 5G de Motorola llega a Colombia
