Social Geek

Social Geek

13 junio, 2024

El evento TECH SPHERE 2024 reúne a la academia y el sector tecnológico en Medellín

Como un espacio para discutir sobre los últimos avances y tendencias en IA, AWS, IoT, Smart Cities, LLMs, Cloud, Robótica y otras tecnologías emergentes, TECH SPHERE celebrará su segunda edición y se establece como una plataforma esencial para la actualización de saberes, reuniendo a los principales actores del sector académico, tecnológico, tendencias e iniciativas públicas y privadas de mayor impacto.

Medellín se ha consolidado como una ciudad innovadora referente en América Latina gracias a gracias al impuso de soluciones tecnológicas, culturales y educativas desde diversos sectores para atender las necesidades más apremiantes de su población, resaltando la cultura emprendedora que caracteriza a la ciudad.

La iniciativa académica impulsada por Source Meridian y Nodo EAFIT, TECH SPHERE 2024,  llega consolidar la cooperación entre la academia y el sector tecnología con una programación más amplia que busca abordar el universo de la Inteligencia Artificial (IA) y su impacto en la automatización de procesos industriales, la creación de herramientas educativas y la apertura de nuevas áreas de investigación. Con la Institución Educativa Pascual Bravo como nuevo organizador y sede del evento que se llevará a cabo el 23 de agosto de 2024.

“Creemos firmemente en el poder transformador de la tecnología y la educación. Basados en la experiencia de la versión anterior, queremos continuar reuniendo a los líderes de la industria, la academia y el sector público, con el fin de compartir conocimientos y crear sinergias que impulsen el desarrollo tecnológico en la región. Estamos emocionados de ser parte de esta iniciativa y de contribuir al crecimiento y la innovación de la ciudad”, Laura Zapata Marín, Representante Legal del grupo SM.

El evento contará con la presencia de destacados invitados nacionales e internacionales.

TECH SPHERE 2024 incluirá un desayuno de networking donde se presentará una nueva Red de Cooperación, la cual acogerá propuestas de comunidades, empresas, instituciones académicas y organizaciones del sector público para elaborar estrategias conjuntas que impulsen la empleabilidad, la divulgación científica y la transformación tecnológica.

Relacionados