Tendencias
China castiga a Trump con aranceles de 75 mil millones de dólares en productos estadounidenses
Published
Hace 1 añoon

La solución al problema económico más importante del mundo en la actualidad parece no tener una salida cercana. Ahora el gobierno de China ha decidido imponer nuevas sanciones sobre productos norteamericanos después de que Trump confirmará el pasado viernes nuevos aranceles por valor de 300 mil millones de dólares a productos chinos.
La medida estará compuesta por aranceles del 5% y el 10% que entrarán en vigencia el primero de septiembre, además de la reanudación de los aranceles del 25% en vehículos estadounidenses, sector que es clave para la economía más importante del mundo.
En total, serán más de 5 mil productos afectados, en todos los sectores productivos.
Inmediatamente, el presidente norteamericano reaccionó a la noticia con ira y desdén: “No necesitamos a China y, francamente, nos iría mejor sin ellos”.
Our Country has lost, stupidly, Trillions of Dollars with China over many years. They have stolen our Intellectual Property at a rate of Hundreds of Billions of Dollars a year, & they want to continue. I won’t let that happen! We don’t need China and, frankly, would be far….
— Donald J. Trump (@realDonaldTrump) August 23, 2019
Incluso, el presidente Trump anunció su intención de solicitar a miles de compañías norteamericanas traer la manufactura realizada actualmente en China de vuelta a Estados Unidos, una jugada nunca antes vista y que pone seriamente en peligro las lógicas del comercio internacional.
….better off without them. The vast amounts of money made and stolen by China from the United States, year after year, for decades, will and must STOP. Our great American companies are hereby ordered to immediately start looking for an alternative to China, including bringing..
— Donald J. Trump (@realDonaldTrump) August 23, 2019
La disputa comercial ha causado ya una grave ralentización de la economía global y amenaza con causar una recesión grave en ambos países de la contienda.
China ya ha tenido su crecimiento mensual más bajo desde 1992, aunque se mantiene por encima del 6%. Mientras tanto, el mercado financiero estadounidense sufre su peor mes del año y las perspectivas de crecimiento del país no se alcanzarán bajo las actuales circunstancias.
¿Quién gana con esta guerra comercial?
Politólogo con énfasis en comunicación política y economía. Espera ser una de las voces líderes a nivel regional en el análisis político, económico y social de temas latinoamericanos y globales. Escritor para diversos medios como EsDePolitólogos, ConLaOrejaRoja y The Bogotá Post

Te puede interesar
Lo Último
- Hub350: El nuevo centro global de tecnología anunciado en Canadá 14 enero, 2021
- Todas las especificaciones del Galaxy S21 Ultra, el mejor smartphone de Samsung 14 enero, 2021
- Galaxy S21 y Galaxy S21+, todas las características de los nuevos celulares Samsung de gama alta 14 enero, 2021
- Abren convocatoria para participar en competencia internacional de startups 13 enero, 2021
- Desarrolladora de Fortnite compra Centro Comercial para su nueva sede 5 enero, 2021
- Empleados de Google inician plan de sindicalización 5 enero, 2021
Móviles

Los Moto E7 y Moto G9 Power llegan a Colombia

Usuarios de iOS ya pueden saber cómo las apps usan sus datos

Lo que estabas esperando: el plegable Razr 5G de Motorola llega a Colombia

Ya están en Colombia los realme 7, 7i y Buds Air Pro

El realme 7 Pro llega oficialmente a Colombia
